El principio de non bis in idem: todo lo que necesitas saber

principio non bis in idem

En el ámbito del derecho penal español, el principio de non bis in idem es una garantía fundamental que protege a las personas frente a la posibilidad de ser juzgadas o sancionadas más de una vez por el mismo hecho. Este principio no solo resguarda derechos individuales, sino que también asegura la coherencia y justicia del sistema judicial.

En este artículo, analizaremos en detalle qué es el non bis in idem, sus implicaciones legales, ejemplos prácticos y su relevancia en el marco jurídico español.

¿Qué es el principio de non bis in idem?

El principio de non bis in idem, traducido del latín como «no dos veces por lo mismo», establece que ninguna persona puede ser procesada o sancionada penalmente más de una vez por un mismo hecho. Este derecho está recogido tanto en la legislación española como en instrumentos internacionales de derechos humanos.

En España, este principio se encuentra regulado en:

– Artículo 25 de la Constitución Española: Aunque no menciona directamente el término, se deriva del derecho a no sufrir duplicidad de sanciones.

– Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que prohíbe sanciones o juicios repetidos por los mismos hechos.

– Art. 954 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: que permite la revisión de las sentencias cuando sobre el mismo hecho y encausado hayan recaído dos sentencias firmes

Ámbito de aplicación del non bis in idem

El principio opera en tres niveles fundamentales:

1. Nivel penal: Impide que una persona sea procesada penalmente dos veces por el mismo delito.

2. Nivel administrativo y penal: Evita la duplicidad de sanciones entre la jurisdicción administrativa y la penal cuando los hechos sancionados son idénticos.

3. Nivel internacional: Garante en el marco de convenios y tratados como el Convenio Europeo de Derechos Humanos (artículo 4 del Protocolo 7).

Non bis in idem: ejemplos prácticos

1. Sanción penal y administrativa por el mismo hecho

Imagina que un empresario es multado por la Agencia Tributaria por evasión fiscal y, posteriormente, procesado penalmente por el mismo hecho. El Tribunal Constitucional ha determinado que en estos casos no se puede juzgar dos veces por la misma causa, siempre que ambas sanciones respondan al mismo núcleo de hechos.

2. Duplicidad de juicios por lesiones

Si una persona es condenada en un procedimiento penal por causar lesiones y posteriormente es demandada civilmente por los mismos daños, el principio de non bis in idem podría invocarse para evitar el doble juicio, dependiendo de cómo se estructure el caso.

3. Fraude en el ámbito laboral

Un trabajador despedido por cometer un fraude puede enfrentarse a sanciones disciplinarias en su empresa. Sin embargo, si este caso llega también al ámbito penal, sería necesario evaluar si las sanciones administrativas y penales constituyen una vulneración del principio.

Excepciones y dificultades en la aplicación

Aunque el principio de non bis in idem es claro en su intención, su aplicación no siempre es sencilla. Existen excepciones y conflictos en los que este principio puede ser cuestionado, como en:

– Sanciones complementarias: En ciertos casos, la Constitución permite que se impongan tanto sanciones penales como administrativas por los mismos hechos. Esto se basa en la existencia de una relación de subordinación especial con la Administración, como sucede con los funcionarios, concesionarios o quienes prestan servicios públicos, lo que justifica la actuación simultánea de los tribunales penales y de la Administración en el ejercicio de su potestad sancionadora.

La razón que fundamenta esta doble sanción radica en que ambas normas buscan proteger bienes jurídicos diferentes.

Por ejemplo, si un funcionario comete un delito de detención ilegal, podría ser condenado penalmente y, además, enfrentarse a una sanción administrativa, como la separación del servicio. Esto no vulnera el principio de «non bis in ídem», ya que la sanción penal protege la libertad individual, mientras que la sanción administrativa busca garantizar la integridad y la conducta ejemplar de quienes desempeñan funciones públicas, lo cual es un interés legítimo propio de la Administración.

– Hechos diferenciados: Cuando los hechos no son exactamente iguales, aunque guarden cierta relación, pueden dar lugar a procedimientos independientes.

Importancia del principio de non bis in idem

El non bis in idem no solo protege al ciudadano de la inseguridad jurídica, sino que también fomenta la eficacia del sistema judicial. Permite que los tribunales no sobrecarguen sus recursos con procedimientos redundantes y asegura que las decisiones judiciales sean definitivas y vinculantes.

El principio de non bis in idem es una piedra angular del derecho penal español y del derecho comparado. Al garantizar que no se puede juzgar dos veces por la misma causa, protege los derechos de las personas frente a abusos y asegura un sistema judicial justo y equilibrado.

Si tienes dudas sobre cómo este principio podría aplicarse a tu caso, o necesitas asesoramiento legal, en Cubero Abogados contamos con expertos en derecho penal que pueden ayudarte. 

Déjanos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo

principio non bis in idem

Déjanos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo

"*" señala los campos obligatorios

Política de privacidad*
Finalidades: Dar respuesta a las consultas o cualquier tipo de petición que sea realizada por el usuario a través de cualquiera de las formas de contacto que se ponen a su disposición en la página web del responsable. (por el interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR). Responsable: Cubero Abogados Legitimación: el interés legítimo de Cubero Abogados y, cuando corresponda, el propio consentimiento del usuario. Destinatarios: Cubero Abogados. No está prevista la cesión de uso a terceros. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como como se detalla en nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso, cuyos enlaces se encuentran disponibles al pie de página.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Comparte esta entrada:

ENTRADAS RECIENTES