En el mundo de las startups es necesario poseer dotes de innovación y creatividad, pero también requiere una base legal sólida para poder crecer y atraer a los inversores adecuados. El éxito de una startup no solo depende de su producto o servicio, sino también de cómo esté estructurada legalmente. En este artículo, exploraremos los aspectos legales clave que toda startup debe considerar para atraer inversores, y cómo contar con un abogado especializado en startups puede marcar la diferencia en este proceso.
1. Estructura legal adecuada
Uno de los primeros pasos para atraer inversores es asegurarte de que tu startup esté constituida bajo la estructura legal correcta. Aunque puede resultar tentador optar por una estructura simple como un autónomo o una sociedad limitada, es fundamental analizar qué forma jurídica es más atractiva para los inversores. En la mayoría de los casos, los inversores prefieren invertir en sociedades de responsabilidad limitada (SRL) o sociedades anónimas (SA), ya que ofrecen mayor seguridad jurídica y claridad en términos de responsabilidad.
Optar por una sociedad limitada también permite la emisión de participaciones, lo que facilita la entrada de nuevos socios o inversores. Contar con un abogado para startups que te asesore sobre la estructura legal adecuada desde el principio es esencial para evitar problemas futuros y garantizar que la empresa sea atractiva para posibles inversores.
2. Propiedad intelectual protegida
En el ecosistema de las startups, la propiedad intelectual (PI) es uno de los activos más valiosos. Si tu startup ha desarrollado una tecnología, producto o marca única, es crucial protegerla legalmente para evitar que terceros puedan apropiarse de ella. Esto incluye registrar patentes, marcas y derechos de autor.
Además, los inversores valoran especialmente las startups que han tomado medidas para salvaguardar su propiedad intelectual, ya que esto representa un indicador de madurez y profesionalismo. Un abogado especializado en propiedad intelectual podrá guiarte en el proceso de registro de tus activos y garantizar que tu startup esté protegida frente a posibles disputas legales.
3. Acuerdos de confidencialidad y contratos con empleados
A medida que tu startup crece, contarás con un equipo de trabajo, proveedores y colaboradores que tendrán acceso a información sensible sobre tu negocio. Por ello, es indispensable tener en vigor acuerdos de confidencialidad (NDA) que protejan esta información frente a posibles filtraciones.
Asimismo, es importante que los empleados y colaboradores clave cuenten con contratos que definan claramente sus funciones, derechos y obligaciones, así como cláusulas que garanticen que la propiedad intelectual generada durante su trabajo en la empresa pertenece a la startup. Esto no solo asegura la integridad del negocio, sino que también brinda confianza a los inversores de que no habrá conflictos futuros en relación con el equipo.
4. Pactos de socios
El pacto de socios es un documento clave en toda startup que busca atraer inversores. Este acuerdo establece las reglas del juego entre los fundadores y los socios inversores, definiendo cuestiones como la entrada y salida de nuevos inversores, el reparto de dividendos y las decisiones estratégicas importantes.
Es crucial que el pacto de socios contemple escenarios como la dilución de las participaciones o la venta de la empresa, ya que estos son aspectos que los inversores querrán tener claros desde el inicio. Un abogado especializado puede ayudarte a redactar un pacto de socios equilibrado y transparente, que proteja los intereses tanto de los fundadores como de los inversores.
5. Cumplimiento normativo y fiscalidad
El cumplimiento de las normativas legales y fiscales es otro aspecto fundamental para atraer inversores. Las startups deben asegurarse de cumplir con todas las regulaciones aplicables en su sector, así como mantener una correcta gestión de los impuestos y obligaciones fiscales.
El incumplimiento de estas normativas puede generar sanciones que afecten negativamente a la startup y desincentiven a los inversores. Por ello, es recomendable contar con un abogado especializado en startups que te asesore en materia de cumplimiento normativo, fiscalidad y protección de datos.
6. Due diligence: Preparación para la inversión
Antes de cerrar cualquier ronda de inversión, los inversores llevarán a cabo un proceso de due diligence para evaluar el estado legal, financiero y operativo de la startup. Durante este proceso, los inversores revisarán aspectos como los contratos, la situación fiscal, la propiedad intelectual y cualquier conflicto legal en curso.
Estar preparado para una due diligence es clave para generar confianza en los inversores y facilitar el proceso de inversión. Contar con un abogado para startups te permitirá tener todos los documentos en orden y asegurarte de que tu empresa cumple con todos los requisitos legales necesarios para recibir inversión..
Todos estos aspectos son fundamentales para que los inversores vean en tu empresa una oportunidad segura y rentable.
En Cubero Abogados, contamos con un equipo experto en derecho para startups que te guiará en cada paso del proceso, asegurando que tu startup esté preparada para crecer y atraer a los mejores inversores. Conoce nuestros servicios para startups aquí.